lunes, 28 de septiembre de 2009

ESCRITURA DEFINITIVA

¿Un mundo ideal?
(trabajo del texto: Franco, Valido caride‏
Había pasado muy rápido. Las imágenes, como flashes, volvían a mí una y otra vez.
Quizás la propuesta de aquella chica rubia y angelical, había sido una invitación al desastre, y yo, un simple chico enamorado, no pude darme cuenta.
Mi último recuerdo es en casa, junto a mi perro, jugando a los videojuegos. Desde ese momento, nada fue igual.
La cara angelical apareció en la televisión, como quien se asoma a una ventana. Luego me invitó a unirme al mundo virtual, casi mágico, que veía todas las tardes cuando encendía el televisor. Parecía irreal y quedé obnubilado por aquella criatura, embobado ante tanta belleza…
Cada tarde, aparecía aquella princesita, con su absurda invitación. El primer día, creí haberme quedado dormido, algo frecuente en mí, si se tiene en cuenta que me levanto tempranísimo para ir a la escuela. Pero sus reiteradas visitas, me hicieron sospechar que algo andaba mal, que la realidad podía cambiar, modificarse, y con ella mi vida.
Confieso que me sedujo la idea de un romance misterioso y de una vida diferente a la que llevaba, la típica de un adolescente: escuela, casa, a veces el club… nada estremecedor, mucho menos emocionante.
Sucedió de a poco. Primero conversábamos, nos conocimos, nos gustamos. Ella me encantaba, (nunca mejor utilizada esa palabra) y creo que yo a ella le agradaba también. Poco a poco fuimos entrando en confianza. Me contaba de su vida, de su mundo... ¿Qué podía contarle yo que le pareciera interesante? lo más asombroso que me sucedió, fue pura casualidad, cuando en un partido de “mañana” contra “tarde” metí el gol de la victoria y cobré cierta popularidad.
Hubo un quiebre. Un antes y un después. Mi vida cambió. Mis días pasaron lentos. No sabría decir cuánto tiempo pasó desde entonces.
Aquí todo es diferente, pero estoy empezando a acostumbrarme. Lo que más me angustia es que ella ya no está aquí. Me siento solo. Un mañana, la busqué pero no volvió. Alguien me dijo que por cada persona que ingresás, tenés una posibilidad de salir. Quizás ya no vuelva, tal vez se marchó.
Paso los días mirando, asomándome a las ventas. Busco a alguien que quiera venir conmigo…
Después de todo, asomarse y hacer una invitación, no es nada malo ¿O sí?

(Trabajo del texto: Franco, Valido, Caride‏)

viernes, 25 de septiembre de 2009

Escritura definitiva de un texto narrativo

Chicos y chicas: recuerden el pedido de la última clase: "Trabajo con un compañero o una compañera. Elegimos uno de los textos que tenemos como primera escritura y, entre los/las dos, lo corregimos teniendo en cuenta los aspectos trabajados en clase (estructura, vocabulario, gramática, normativa...)"
- La escritura definitiva del texto tienen que enviarla como archivo adjunto de word a: ocf_terciario@hotmail.com.
No lo dejen para último momento, pues me gustaría leer los textos y subir alguno de ellos al blog para trabajarlos en clase el 30/9.

Buen trabajo y buen fin de semana.

martes, 22 de septiembre de 2009

El valor de una coma

Ponga una coma en la siguiente frase y compruebe el significado de la oración:

Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Nos expresamos correctamente

Estas actividades son para que ud. se entretenga y piense en algún momento de ocio. Póngalo en los comentarios. Tiene tiempo hasta última hora del lunes. El martes el moderador publicará lo que ustedes hicieron.

Planteo de una situación:
A le informa a B que el lunes 21 a las 19,30 a a las 21 hs. harán una reunión para organizar una fiesta en el colegio.
B le responde a A que ese día, por ser el día de la primavera, no hay actividad en el colegio y él no puede concurrir. Pero que igual pueden hacer la reunión dicho día o el martes u otro día y que defina la hora.

El texto con el que A contesta a B, dice:

El lunes de ninguna manera lo dejamos para el martes 22 a las 19:30 no se podra a las 21

Como ve, el texto omite los signos de puntuación y las tildes. Escríbalo ud. correctamente tantas veces como crea posible, pero siempre con significado distinto.

Puede agregar: puntos, comas, signos de interrogación, comillas... ¡A pensar, escribir y compartir!

martes, 1 de septiembre de 2009

Los tiempos verbales

Uso de los pretéritos:

1. Llovió en el campo.

2. Ha llovido en el campo.

3. Nos pusimos las botas porque había llovido toda la noche.

4. Ni bien hubo comprado la computadora, se puso a trabajar

5- Compraría el auto, si tuviera dinero.


Correlatividad de tiempos:

1- Quiero que vengas a mi casa.

2- Le pedí que viniera a mi casa.

TEXTO LITERARIO. Miguel, 15 años.

Texto literario

"SÓLO QUEDAMOS TRESCIENTOS"

A mi derecha un amigo, a mi izquierda un espartano. Sólo estos hombres atan mi mente al recuerdo del pasado. Un pasado irreal, borrado por la angustia y el miedo de entrar en la noche de mi vida. Soledad es lo que siento en este bello infierno de espera por lo inevitable. Sólo el sol me entibia del frío de mi alma, mientras un espíritu de terror enmascarado por el coraje gira en torno a este ejército. Se han ido todos. Los veo alejarse. Tras una bendición y un beso en la frente el capitán regresa. En sus ojos, la falsa fortaleza de un hombre abatido por la traición. Silencio.. . ¿Qué es el honor, lo único que me ata a esta inminente oscuridad? Delante de mis pies un insecto camina bajo el sol y de pronto desaparece bajo tierra huyendo del calor. ¡Ay de mí si yo fuera un insecto! Aquí permanezco, inmóvil, rodeado de estatuas inmóviles; esperando a que se concrete una simple fase de una venganza, de cuya resistencia soy sólo un simple instrumento. ¿Es que soy la única alma turbada en este soleado día negro? No lo creo, pero aquí estoy, sumido en mis propios pensamientos. Los minutos son horas y las horas son años. Las lágrimas no me desahogan y los pensamientos no me reconfortan. No luego de que tan devastadoras noticias llegaran desde Artemisia. Incontables enemigos persas se aproximan. Sólo una escalofriante pregunta retumba en mi cabeza: ¿Vale la pena una masacre por un futuro sin esperanza? Una mano posada en mi hombro me trae de nuevo a mi cuerpo. Allí no hay más una estatua, sino un amigo. Y me veo rodeado de ellos. Todos somos uno. Listos para correr juntos hacia el fin. Pero ya no estoy solo. Sólo desearía que el silencio acabara. Es como la amarga calma antes de la tempestad. Una tormenta que tarda en llegar. A lo lejos un ave se alza sobre la planicie, seguida por un estruendo. Allí vienen... Un ejército infinito que lleva a cuestas un aura de muerte. Mi mano tiembla, mi corazón galopa, y las lágrimas se acaban. A mi alrededor, el grupo de valientes rompiendo aquel silencio sepulcral con un salvaje grito de batalla. El tiempo se detiene... Sólo quedamos trescientos bajando por la colina..."

CORRECCIÓN DE TEXTOS

1- Volamos tan alto que pasamos las estrellas y habíamos llegado a un planeta muy extraño, donde personas con alas y animales convivian juntos, estaba lleno de flores, lagos, montañas era perfecto.

2-A fines de la década del 50 yo caminaba, dirigiéndome hacia la escuelita del pueblo, donde yo daba clases a los niños de castellano.

3- Mi historia comenzó cuando tenía diez años, yo vivía en un pueblo a pocos kilómetros de Detroit, y como era muy tranquilo, mi amigo Evans y yo jugabamos siempre en la calle.

4- La madre asustada alzó sus brazos a su hijo y se dirigió a su hogar.

5- Aquella tarde de Domingo nos encontrabamos pescando a orillas del río Pablo, Lucho y yo, la verdad que todo era apacible y monotono, hasta que Lucho dijo: ¡Miren!

6- En un momento de mi vida, llegué a pensar que no necesitaba más que no necesitaba más que ella para vivir, era hermosa, atrapante e increíble, era la única que me hacia sentir libre, sin darme cuenta que poco a poco me iba atrapando.

7- Pero lo que acontesió fué aun más grave. con aquella voz ya había logrado un vínculo creyendo que era sólo una aparición de mi mente, pero aquel día de invierno cuando partía hacia el colegio una imagen apareció entre las penumbras, un muchacho que no parecía de esta época me hacía señas para que me hacercara a él.

8- Desde que tenía 7 años mis padres se fueron a radicar a España, allí inicié la carrera militar, pero en ningún momento se me fué de la cabeza el maltrato que sufría mi pueblo a pesar de lo mucho que me costó la carrera, siempre y que más de una ves tuve a punto de abandonar, los recuerdos que tenía en mi cabeza me daba la fuerza para seguir sabiendo que algún día tendría la oportundiad de hacer algo por mi país.

9- Un día soleado nació un niño llamado Manuel Belgrano. De chico Manuel lloraba mucho porque vivía con miedo a la oscuridad, ya que su familia era pobre no tenían luz eléctrica y vivían a la luz de las velas y del sol.

10- Con diez años de edad Manuel se despertaba temprano y ordeñaba sus cuatro vacas, luego la hervía y le preparaba el desauyuno a sus padres y así desayunaban juntos para que luego Manuel valla al colegio a estudiar.

Actividad 2:

Corrige la primera escritura de tu texto literario. Elija las posibilidades que más le convengan de los paradigmas de cada uno de los recursos que presenta la biliografía (Recursos y paradigmas de los textos narrativos)

Actividad 3:

Lectura en el aula de las producciones escritas. Exposición de los paradigmas utilizados.