1- Volamos tan alto que pasamos las estrellas y habíamos llegado a un planeta muy extraño, donde personas con alas y animales convivian juntos, estaba lleno de flores, lagos, montañas era perfecto.
2-A fines de la década del 50 yo caminaba, dirigiéndome hacia la escuelita del pueblo, donde yo daba clases a los niños de castellano.
3- Mi historia comenzó cuando tenía diez años, yo vivía en un pueblo a pocos kilómetros de Detroit, y como era muy tranquilo, mi amigo Evans y yo jugabamos siempre en la calle.
4- La madre asustada alzó sus brazos a su hijo y se dirigió a su hogar.
5- Aquella tarde de Domingo nos encontrabamos pescando a orillas del río Pablo, Lucho y yo, la verdad que todo era apacible y monotono, hasta que Lucho dijo: ¡Miren!
6- En un momento de mi vida, llegué a pensar que no necesitaba más que no necesitaba más que ella para vivir, era hermosa, atrapante e increíble, era la única que me hacia sentir libre, sin darme cuenta que poco a poco me iba atrapando.
7- Pero lo que acontesió fué aun más grave. con aquella voz ya había logrado un vínculo creyendo que era sólo una aparición de mi mente, pero aquel día de invierno cuando partía hacia el colegio una imagen apareció entre las penumbras, un muchacho que no parecía de esta época me hacía señas para que me hacercara a él.
8- Desde que tenía 7 años mis padres se fueron a radicar a España, allí inicié la carrera militar, pero en ningún momento se me fué de la cabeza el maltrato que sufría mi pueblo a pesar de lo mucho que me costó la carrera, siempre y que más de una ves tuve a punto de abandonar, los recuerdos que tenía en mi cabeza me daba la fuerza para seguir sabiendo que algún día tendría la oportundiad de hacer algo por mi país.
9- Un día soleado nació un niño llamado Manuel Belgrano. De chico Manuel lloraba mucho porque vivía con miedo a la oscuridad, ya que su familia era pobre no tenían luz eléctrica y vivían a la luz de las velas y del sol.
10- Con diez años de edad Manuel se despertaba temprano y ordeñaba sus cuatro vacas, luego la hervía y le preparaba el desauyuno a sus padres y así desayunaban juntos para que luego Manuel valla al colegio a estudiar.
Actividad 2:
Corrige la primera escritura de tu texto literario. Elija las posibilidades que más le convengan de los paradigmas de cada uno de los recursos que presenta la biliografía (Recursos y paradigmas de los textos narrativos)
Actividad 3:
Lectura en el aula de las producciones escritas. Exposición de los paradigmas utilizados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
33 comentarios:
Creo que en el párrafo Nº 9 no es correcto el uso del ...ya que.
Marcela
1- Volamos tan alto que pasamos las estrellas y llegamos a un planeta muy extraño, donde personas con alas y animales convivian juntos, estaba lleno de flores, lagos y montañas, era perfecto.
2-A fines de la década del 50 yo caminaba, dirigiéndome hacia la escuelita del pueblo, donde daba clases de castellano, a los niños.
4- La madre asustada alzó a su hijo en brazos y se dirigió a su hogar.
5- Aquella tarde de Domingo nos encontrabamos pescando a orillas del río, Pablo, Lucho y yo. La verdad que todo era apacible y monotono, hasta que Lucho dijo: ¡Miren!
6- En un momento de mi vida, llegué a pensar que no necesitaba más, que no necesitaba más que a ella para vivir, era hermosa, atrapante e increíble, era la única que me hacia sentir libre, sin darme cuenta que poco a poco me iba atrapando.
7- Pero lo que acontesió fué aun más grave. con aquella voz ya había logrado un vínculo, creyendo que era sólo una aparición de mi mente, pero aquel día de invierno cuando partía hacia el colegio una imagen apareció entre las penumbras, un muchacho que no parecía de esta época me hacía señas para que me acercara a él.
8- Desde que tenía 7 años mis padres se fueron a radicar a España, allí inicié la carrera militar, pero en ningún momento se me fué de la cabeza el maltrato que sufría mi pueblo. A pesar de lo mucho que me costó la carrera, siempre y que más de una ves tuve a punto de abandonar, los recuerdos que tenía en mi cabeza me daba la fuerza para seguir sabiendo que algún día tendría la oportundiad de hacer algo por mi país.
9- Un día soleado nació un niño llamado Manuel Belgrano. De chico Manuel lloraba mucho porque vivía con miedo a la oscuridad, debido a que su familia era pobre no tenía luz eléctrica y vivía a la luz de las velas y del sol.
10- Con diez años de edad Manuel se despertaba temprano y ordeñaba sus cuatro vacas, luego hervía su leche y le preparaba el desauyuno a sus padres, así desayunaban juntos para que luego Manuel valla al colegio a estudiar.
8- Cuando cumplí 7 años mis padres decidieron que nos radicaríamos en España. Allí inicié la carrera militar.Apesar de lo mucho que me costó y que más de una vez estuve a punto de abandonar, los recuerdos que tenía en mi cabeza me daba la fuerza para seguir.Soñando, que algún día, tendría la oportundiad de hacer algo por mi país.
Con diez años de edad Manuel se despertaba temprano y ordeñaba sus cuatro vacas. Luego hervía la leche y le preparaba el desauyuno a sus padres.Desayunaban juntos y luego, Manuel, se dirigía al colegio a estudiar.
5- Aquella tarde de Domingo Pablo, Lucho y yo, nos encontrabamos pescando a orillas del río. Todo era apacible y monotono, hasta que Lucho dijo: -Miren!-
6- En un momento de mi vida, llegué a pensar que no necesitaba más que ella para vivir. Era hermosa, atrapante e increíble... Era la única que me hacia sentir libre, sin darme cuenta que poco a poco me iba atrapando.
Esas son las correcciones que haría, a continuación, envío las que faltan.
Mariela Russo
7- Pero lo que aconteció fue aun más grave.
Con aquella voz ya había logrado un vínculo creyendo que era sólo una aparición de mi mente; pero aquel día de invierno, cuando partía hacia el colegio, una imagen apareció entre las penumbras, un muchacho que no parecía de esta época me hacía señas para que me acércase a él.
(Cambios en la puntuación y ortografía)
8- Cuando tenía siete años, fuimos junto a mis padres a España. Allí comencé la carrera militar; sin embargo, nunca olvidé el maltrato que sufría mi pueblo. Pese a las reiteradas veces que pensé abandonar la carrera, creí que esa era la oportunidad de hacer algo por mi país.
(La oración no tiene sentido como es planteada. En un principio dice que los padres se fueron a España desde que el tenía siete años, pero nunca aclara que él también fue; sin embargo, luego dice que allí comenzó la carrera militar. Tampoco establece el paso del tiempo, pareciera que todo ocurrió a los siete años del niño.
Carece de claridad también el intento de explicar que quiso abandonar la carrera por sus recuerdos (calculo que para con la fuerza militar), pero que sin embargo seguía en pie por intentar llevar adelante el país.
9- Un día soleado nació Manuel Belgrano, quien de pequeño lloraba mucho debido a que tenía miedo a la oscuridad.
(Creo que no tiene sentido la descripción que se está realizando del día soleado y el miedo a la oscuridad provocado por la falta de luz eléctrica.
Debería tenerse en cuenta que si bien es un texto ficcional, se mezclan nombres reales e históricos con la actualidad de la luz eléctrica, como si en la época de Belgrano un niño podía tener miedo a la oscuridad por la luz de las velas, siendo que en ese momento era lo habitual.
Por el motivo antes descripto, decidí suprimir la información del causante del miedo a la oscuridad, pese a que para ser más adecuada la corrección, debería leerse todo el texto completo)
10- Con diez años de edad Manuel se despertaba temprano y ordeñaba sus cuatro vacas, luego la hervía y le preparaba el desauyuno a sus padres y así desayunaban juntos para que luego Manuel valla al colegio a estudiar.
(Continúo con la corrección realizada anteriormente, creo que es un texto demasiado descriptivo, el cual se basa en detalles tal vez no demasiado importantes dejando de lado tal vez el hilo conductor del texto, si bien debería leer todo el texto para corroborarlo.
También reitero que para un cuento ficcional, no deberían utilizarse nombres reales y menos históricos)
Mariela Russo
1.Volamos tan alto que pasamos las estrellas y habíamos llegado a un planeta muy extraño
Habíamos volado tan alto que pasamos las estrellas y llegamos a un planeta muy extraño
2-A fines de la década del 50 yo caminaba, dirigiéndome hacia la escuelita del pueblo, donde yo daba clases a los niños de castellano.
Era a fines de la década del 50...Caminaba hacia la escuelita del pueblo donde daba clases de castellano a los niños.
3- Mi historia comenzó cuando tenía diez años, yo vivía en un pueblo a pocos kilómetros de Detroit, y como era muy tranquilo, mi amigo Evans y yo jugabamos siempre en la calle.
La historia comenzó cuando tenía 10 años... Vivía a pocos kilómetros de Detroit.Mi amigo Evans y yo éramos tranquilos y jugábamos siempre en la calle.
Eduardo: hiciste todos. Eso es bueno y más de lo que se pidió. Hay que revisar ortografía, estructuras gramaticales y puntuación.
Mary: fijate la puntuación al final y la concordancia...
El segundo, está mejor.
Mariela: en el cinco, revisá la escritura del diálogo.
La segunda, bien.
Hay algunos problemas de acentuación. Tus comentarios sobre el sentido de los textos son oportunos.
Natalia: ¿podés fundamentar los cambios que hiciste en ambos párrafos? Intentalo.
Muy bien los que ya mandaron.
5- Aquella tarde de Domingo nos encontrabamos pescando a orillas del río Pablo, Lucho y yo, la verdad que todo era apacible y monotono, hasta que Lucho dijo: ¡Miren!
Pablo, Lucho y yo estabamos pescando a orillas del río en aquella tarde de domingo. Realmente todo era apacible y monótono... hasta que Lucho dijo:
¡Miren!
Volamos tan alto que pasamos las estrellas y habíamos llegado a un planeta muy extraño
Habíamos volado tan alto que pasamos las estrellas y llegamos a un planeta muy extraño
Bueno hice algunos cambios ya que en clase estuvimos hablando del tema de la conjugacion de verbos..
Que era conveniente usar el preterito perfecto simple(acción del pasado que concluyó, no tiene repersuciones) y el pret. pluscuamperfecto(única consecuencia en el pasado)
2-A fines de la década del 50 yo caminaba, dirigiéndome hacia la escuelita del pueblo, donde yo daba clases a los niños de castellano.
Era a fines de la década del 50...Caminaba hacia la escuelita del pueblo donde daba clases de castellano a los niños.
Los cambios que hice fue por la cuestion del sentido del texto y de las repeticiones con respecto a la persona..
7- Pero lo que acontesió fué aun más grave. con aquella voz ya había logrado un vínculo creyendo que era sólo una aparición de mi mente, pero aquel día de invierno cuando partía hacia el colegio una imagen apareció entre las penumbras, un muchacho que no parecía de esta época me hacía señas para que me hacercara a él.
Pero lo que aconteció fue aún más grave..Con aquella voz había logrado un vínculo, creyendo que sólo era una alucinación,producto mi mente,sin embargo aquel día de invierno cuando partía hacia el colegio, una imagen apareció entre las penumbras. Era un muchacho que no parecía de esta época..se veía a lo lejos que me hacía señas para que me acercara a él.
En este párrafo corregí algunas partes para que tuviera más coherencia
y también corregí los errores de ortografía y puntuación.
8- Desde que tenía 7 años mis padres se fueron a radicar a España, allí inicié la carrera militar, pero en ningún momento se me fué de la cabeza el maltrato que sufría mi pueblo a pesar de lo mucho que me costó la carrera, siempre y que más de una ves tuve a punto de abandonar, los recuerdos que tenía en mi cabeza me daba la fuerza para seguir sabiendo que algún día tendría la oportundiad de hacer algo por mi país.
Este párrafo lo principal que tiene son errores de coherencia..lo que le da sentido al texto y la puntuación :a continuación las modificaciones que haría.
Cuando tenía 7 años mis padres y yo fuimos a España;nos radicamos allí, donde comencé la carrera militar. En ningún momento pude olvidar los maltratos hacia mi pueblo...esto hizo que siguiera estudiando;a pesar de lo que me costó no abandonar la carrera, los recuerdos en mi mente me daban fuerza para continuar ya que al llegar a mi objetivo, podría tener la oportunidad de ayudar y defender a mi país.
9- Un día soleado nació un niño llamado Manuel Belgrano. De chico Manuel lloraba mucho porque vivía con miedo a la oscuridad, ya que su familia era pobre no tenían luz eléctrica y vivían a la luz de las velas y del sol.
Modifique el párrafo de manera que no haya repeticiones,y tenga sentido con una correcta puntuación.
Era un día soleado cuando nació un niño llamado Manuel Belgrano; de pequeño lloraba mucho porque le tenía miedo a la oscuridad y al ser una familia pobre, carecían de luz eléctrica.Vivían en las penumbras...
Natalia: en 5, fijate acentuación y diálogo.
- La explicación que das del uso del pret. perf. simple y pret. pluscuamperfecto no es correcta.
- En 2, falta fundamentación gramatical: a quién modifica el m.i.?
- En 7, seguí revisando puntuación.
- La 3 está bien.
Veo esfuerzo. La constancia da frutos.
10- Con diez años de edad Manuel se despertaba temprano y ordeñaba sus cuatro vacas, luego la hervía y le preparaba el desauyuno a sus padres y así desayunaban juntos para que luego Manuel valla al colegio a estudiar.
Asi modificaría el texto, ya que me parece que está mal redactado y puede haber confusión en la interpretación de la lectura.
Cuando Manuel Belgrano tenía 10 años,sus padres y él,fueron a vivir al campo. Se despertaba muy temprano todas las mañanas; ordeñaba todas sus vacas y hervía la leche para poder prepararle el desayuno a su familia.Luego de desayunar él se iba a la escuela a estudiar.
Natalia: en la 10, fijate la estructura sintáctica de los sujetos. Habrá otra posibilidad de expresar la misma idea con otra estructura? Intentalo.
1- Volamos tan alto que pasamos las estrellas y llegamos a un planeta muy extraño, donde personas con alas y animales convivían, estaba lleno de flores, lagos y montañas, era perfecto.
2- A fines de la década del 50 me dirigía hacia la escuelita del pueblo, donde daba clases de castellano a los niños.
3- Mi historia comenzó cuando tenía diez años, vivía en un pueblo a pocos kilómetros de Detroit, como era muy tranquilo, mi amigo Evans y yo jugábamos siempre en la calle.
4- La madre asustada alzó a su hijo en brazos y se dirigió a su hogar.
5- Aquella tarde de Domingo nos encontrábamos pescando a orillas del río, Pablo, Lucho y yo, la verdad que todo era apacible y monótono, hasta que Lucho dijo: ¡Miren!
6- En un momento de mi vida, llegué a pensar que no necesitaba más que ella para vivir, era hermosa, atrapante e increíble, era la única que me hacia sentir libre, sin darme cuenta que poco a poco me iba atrapando.
7- Pero lo que aconteció fue aun más grave. Con aquella voz ya había logrado un vínculo creyendo que era sólo una aparición de mi mente, pero aquel día de invierno cuando partía hacia el colegio, una imagen apareció entre las penumbras, un muchacho que no parecía de esta época me hacía señas para que me acercara a él.
8- Cuando tenía 7 años mis padres se fueron a radicar a España, allí inicié la carrera militar, pero en ningún momento se me fue de la cabeza el maltrato que sufría mi pueblo. A pesar de lo mucho que me costó la carrera más de una vez estuve a punto de abandonar, pero los recuerdos que tenía en mi cabeza me daban la fuerza para seguir, sabiendo que algún día tendría la oportunidad de hacer algo por mi país.
9- Un día soleado nació un niño llamado Manuel Belgrano. De chico, Manuel lloraba mucho porque vivía con miedo a la oscuridad, ya que su familia era pobre y no tenían luz eléctrica, vivían a la luz de las velas y del sol.
10- Con diez años de edad Manuel se despertaba temprano y ordeñaba sus cuatro vacas, luego hervía la leche y preparaba el desayuno a sus padres. Desayunaban juntos para que luego Manuel valla al colegio a estudiar.
4- La madre ,asustada, alzó a su hijo en brazos y se dirigió a su hogar.
1- habiamos volado tan alto que pasamos las estrellas y llegamos a un planeta muy extraño, donde personas con alas y animales convivían, estaba lleno de flores, lagos y montañas, era perfecto.
2- A fines de la década del 50 me dirigía hacia la escuelita del pueblo, donde daba clases de castellano a los niños.
3- Mi historia comenzó cuando tenía diez años, vivía en un pueblo a pocos kilómetros de Detroit, como era muy tranquilo, mi amigo Evans y yo jugábamos siempre en la calle.
4- La madre asustada alzó a su hijo en brazos y se dirigió a su hogar.
5- Aquella tarde de Domingo nos encontrábamos pescando a orillas del río, Pablo, Lucho y yo, la verdad que todo era apacible y monótono, hasta que Lucho dijo: ¡Miren!
6- En un momento de mi vida, llegué a pensar que no necesitaba más que ella para vivir, era hermosa, atrapante e increíble, era la única que me hacia sentir libre, sin darme cuenta que poco a poco me iba atrapando.
7- Pero lo que aconteció fue aun más grave. Con aquella voz ya había logrado un vínculo creyendo que era sólo una aparición de mi mente, pero aquel día de invierno cuando partía hacia el colegio, una imagen apareció entre las penumbras, un muchacho que no parecía de esta época me hacía señas para que me acercara a él.
8- Cuando tenía 7 años nos radicamos en España con mi familia, allí inicié la carrera militar, pero en ningún momento se me fue de la cabeza el maltrato que sufría mi pueblo. A pesar de lo mucho que me costó la carrera y que más de una vez estuve a punto de abandonar, los recuerdos que tenía en mi cabeza me daban la fuerza para seguir, sabiendo que algún día tendría la oportunidad de hacer algo por mi país.
9- Un día soleado nació un niño llamado Manuel Belgrano. De chico, Manuel lloraba mucho porque vivía con miedo a la oscuridad, ya que su familia era pobre y no tenían luz eléctrica, vivían a la luz de las velas y del sol.
10- Con diez años de edad Manuel se despertaba temprano y ordeñaba sus cuatro vacas, luego hervía la leche y preparaba el desayuno a sus padres. Desayunaban juntos para que luego Manuel valla al colegio a estudiar.
Aquella tarde de Domingo Pablo, Lucho y yo nos encontrabamos pescando a orillas del río. La verdad que todo era apacible y monotono, hasta que Lucho dijo: ¡Miren!
Aquella tarde de Domingo , Pablo, Lucho y yo nos encontrabamos pescando a orillas del río. La verdad que todo era apacible y monotono, hasta que Lucho dijo: ¡Miren!
5- Pablo, Lucho y yo nos encontramos pescando a orillas del río, todo era apacible y monótono aquella tarde de Domingo hasta que mi amigo dijo:
-¡Miren!
(cambios en la estructura del párrafo.)
5- Pablo, Lucho y yo nos encontrábamos a orillas del río aquella tarde de Domingo,todo era apacible y monotono hasta que Lucho dijo:
- ¡miren!
Pablo, Lucho y yo nos encontrabamos a orillas del río aquella tarde de Domingo, todo era apacible y monotono hasta que mi amigo Lucho dijo:
-¡Miren!
Volamos tan alto que pasamos las estrellas y llegamos a otro planeta.
Era muy extraño,personas con alas y animales convivían.Estaba lleno de flores y algos y montañas...era perfecto.
Volamos tan alto que pasamos las estrellas y llegamos a otro planeta.Era muy extraño.
Personas con alas y animales convivíàn,estaba lleno de flores,lagos y montañas...era perfecto.
6- Era hermosa,atrapante e increíble.La única que me hacía sentir libre,sin darme cuenta que pococ a poco me iba atrapando. Llegué a pensar, en un momento de mi vida, que no necesitaba más que a ella para vivir.
Mara: estudiá el tema de la puntuación. Los párrafos 1,3,5,6,7y 9, sin los puntos como deben estar, no tienen sentido.
Los párrafos 2 y 4 están bien.
Me gustó el 8. Buscaste otras posibilidades.
Solcy: Supongo que hiciste el trabajo antes de la clase. Recordá cómo lo corregimos.
Mariela: Mejoraste la corrección. Pero sigue "monotono"...
En el 6 lograste aplicar los contenidos.
Natalia Gabriela: Casi, casi... Una oración más y el texto ya tiene sentido. Fijate en la normativa de los signos de puntuación.
Animo y constancia a todos. Recuerden que "a escribir se aprende escribiendo".
Marcelino, tenga en cuenta que hay dos Mariela.
Creo que respondió pensando que era la misma.
Mariela Russo
1- Habíamos volado tan alto que pasamos las estrellas y llegamos a un planeta muy extraño, donde personas con alas y animales convivían. Estaba lleno de flores, lagos y montañas: era perfecto.
2- A fines de la década del 50 me dirigía hacia la escuelita del pueblo, donde daba clases de castellano a los niños.
3- Mi historia comenzó cuando tenía diez años, vivía en un pueblo a pocos kilómetros de Detroit. Como era muy tranquilo, mi amigo Evans y yo jugábamos siempre en la calle.
4- La madre asustada, alzó a su hijo en brazos y se dirigió a su hogar.
5- Aquella tarde de Domingo nos encontrábamos pescando a orillas del río, Pablo, Lucho y yo, la verdad que todo era apacible y monótono, hasta que Lucho dijo: -¡Miren!
6- En un momento de mi vida, llegué a pensar que no necesitaba más que ella para vivir. Era hermosa, atrapante e increíble. Era la única que me hacia sentir libre, sin darme cuenta que poco a poco me iba atrapando.
9- Un día soleado nació un niño llamado Manuel Belgrano. De chico, Manuel lloraba mucho porque vivía con miedo a la oscuridad, ya que su familia era pobre y no tenían luz eléctrica. Vivían a la luz de las velas y del sol.
Publicar un comentario