1- Recursos SEMÁNTICOS:
- Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles, térmicas, cinéticas).
Representación en nuestra fantasía de la sensaciones o impresiones que recibimos del mundo exterior a través de los sentidos.
- Sinestesia: Cruce de imágenes en las que se identifican sensaciones de procedencia diversas.
- Comparaciones: Confronta mediante un nexo comparativo dos elementos semejantes.
- Metáfora: Fusión o superposición imaginativa del elemento real y del elemento evocado.
- Hipérbole: exageración de las expresiones.
- Anáfora: Repetición de una o más palabras al comienzo de cada verso u oración para enfatizasr mediante la repetición.
- Antítesis: contraposición de conceptos de significado contrario.
- Personificación: Atribuye cualidades a seres inanimados y animales como si se tratara de una persona.
- Sinécdoque: Es la alusión a un objeto por otro que le incluye (el teatro estalló en aplausos)
- Metonimia: Es la alusión a un objeto por medio de otro que le es contigüo (El efecto por la causa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada).
- Enumeración: Serie de construcciones.
- Símbolo: Es la alusión a un elemento del plano evocado y de índole espiritual, por medio de un elemento del plano real y de índole material.
Alegoría: Cadena o sucesión de símbolos.
2- Recursos FONOLÓGICOS:
- Interrogación y exclamación: Permiten poner de relieve lo que se dice.
- Suspenso y pausa: Su objeto consiste en sostener el interés del lector u oyente. Estimula la curiosidad por medio de silencios, etc.
- Repetición: Uso repetido de las mismas palabras para dar más vivacidad o sugestión a la frase.
- Onomatopeya: Describe la realidad tal cual se vive. La paráfrasis destruiría el efecto original.
- Vocativo: Término o giro con que se apela al interlocutor.
- Aliteración: Repetición de sonidos.
3- Recursos SINTÁCTICOS:
- Hipérbaton: Alteración del orden normal de las palabras en la oración.
- Paralelismo: La construcción de un verso se repite idéntica en otro y otros. Es reiteración de la misma estructura.
4- Recursos MORFOLÓGICOS:
- Diminutivos - aumentativos.
- Adjetivos. Grado de significación
- Tiempos verbales (ej.: gerundio)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario